top of page

LA CULTURA DEL SIGLO XX
En esta sección el concepto de "cultura" se entiende como toda construcción simbólica que los grupos sociales elaboran para dar significado a su existencia, es decir, todo lo que sucede en los lugares, tiempos y con los demás, es cultura, son signos y significados valiosos de entender porque desde ellos podemos comprender de dónde venimos, cómo nos construimos y lo que ahora somos.
Los Olvidados
Dirigida por Luis Buñuel. México 1950
Retrata la vida de los niños de la calle del México de 1950.
Para comprender la cultura del México moderno en el siglo xx, es necesario saber de dónde surge. El proceso de migración masiva del campo a la ciudad, a partir de la década de 1940 y hasta ahora, convirtió a los centros urbanos en semilleros de pobreza, marginación y vicios sociales. Esta película de Luis Buñuel es una muestra clara de la construcción no maquillada de nuestra cultura urbana, "chilanga" y "moderna".
Perro callejero
Dirigida por Gilberto Gascón. México 1980
Retrata la vida de un niño en la década de 1960 que hasta el fin de sus días tuvo al crimen como única opción de sobrevivencia, en medio de la marginación que la Ciudad de México le ofreció. Es seguramente uno de los mejores retratos de la vida de los hijos de los miles de migrantes que llegaron a una ciudad que no estaba creada para ellos, sino para una clase media profesionista y empresaria.
Serie
La Ciudad de México en el tiempo.
CANAL ONCE - IPN
En cápsulas de 5 a 7 minutos conoce las obras, momentos, íconos, personajes y costumbres que explican cómo se formó nuestra historia y la de la capital del país, un poco antes y durante el siglo XX, hasta ahora.
Elige la que prefieras y enriquece tu análisis de la cultura de México del Siglo XX en la CDMX y alrededores.
Los 4 Barrios
Cantinas y pulquerías
Chapultepec
Alameda
Pulquerías
Ciudad Neza
Tlatelolco
Estadios de Futbol
La Viga
Calle Madero
Tacuba
Calle Pino Suárez
Eje central
Col. Doctores
Col. Guerrero
Tepito
La Villa
Coyoacán
bottom of page