top of page

ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

MODOS DE PRODUCCIÓN

Resultado de Aprendizaje 1.

Describe la evolución social a través de los elementos que integran cada uno de los modos de producción.

 

TEMAS

Elementos de la estructura y superestructura de los modos de producción.

Características de los modos de producción.

Los Modos de producción son aquellas etapas históricas que identifica Karl Marx para definir una organización social y una forma de producir su riqueza en grupo, es decir, como sociedad que en ningún otro momento histórico se ha desarrollado. Y esto lo hizo para poder establecer las diferencias  entre el Capitalismo y otros modos de producción anteriores a éste, de tal manera que identificó 5 Modos de Producción:

Sociedad Primitiva

Esclavismo

Feudalismo

Capitalismo

Socialismo

De esta manera, Marx no sólo brindó información para comprender estas etapas históricas, sino que a partir de ello determinó aquellas características que hacen al Capitalismo un modo de producción sin igual en la historia, esto es por: 

 

1) Su dimensión mundial. Es decir, que conecta por primera vez a todo el orbe a través de una predominante relación

    económica.
2) Su duración. Que ha alcanzado los 526 años ya que surge en 1492, con la llegada de Cristobal Colón a América. 

3) Su propósito. Ya que sólo busca acumular riqueza desde la propiedad privada.

4) Su naturaleza. Al ser su propósito la acumulación de riqueza, entonces todo, absolutamente todo, es un medio para obtenerla, convirtiendo a la vida en un objeto que puede usar y desechar, es decir, convirtiéndola en mercancía. Desde sus orígenes, este sistema nace "chorreando sangre" ya que su acumulación originaria de riqueza se gesta en las conquistas de América, África y Asia por parte de Europa a partir del siglo XVI y continúa su desarrollo con formas estratégicas de dominio en el tráfico de esclavos, la explotación laboral en las fábricas y centros de trabajo, en el otorgamiento de créditos, en el negocio de la guerra y en el llamado a la Civilización y la Modernidad como forma sociocultural de dominio, hasta nuestros días.

Así, Marx descubre que este sistema de ordenamiento mundial, al que llama Capitalismo, es un sistema que no debe seguir existiendo porque es cruel, por lo que propone destruirlo a través de la Revolución y con la participación de la clase obrera que, al ser la más explotada a mediados del siglo XIX, podría gestar un nuevo orden, el Socialismo.

En este mapa, se muestran los 4 aspectos que conforman el pensamiento y aportaciones de Marx, los cuales le permitieron explicar la naturaleza del orden mundial capitalista.
 

bottom of page